top of page

La Concordia (Ecuador)
|
|
|
País |
|
Ecuador |
|
• Provincia |
|
Santo Domingo de los Tsáchilas |
|
• Cantón |
|
La Concordia |
|
Ubicación |
|
0°0′24″S 79°23′45″OCoordenadas: 0°0′24″S 79°23′45″O (mapa) |
|
• Altitud |
|
217 msnm |
|
• Distancias |
|
568 km a Quito304 km a Guayaquil513 km a Cuenca35 km a Santo Domingo441 km a Machala |
|
Población |
|
29003 hab. (2010) |
|
Gentilicio |
|
concordense |
|
Alcalde (2009 - 2014) |
|
Walter Ocampo |
|
Fiestas mayores |
|
26 de noviembre (cantonización) |
La Concordia es una ciudad ecuatoriana, de la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, ubicado al noroeste del país, tiene aproximadamente 29.003 habitantes en la cabecera urbana y 42.924 habitantes en todo el cantón.
Según una versión, en 1955, un grupo de moradores de la zona, en una reunión, decidieron bautizar a la nueva población como La Concordia. El nombre fue propuesto por Enriqueta Vallejo de Tufiño.
Historia
El 9 de octubre de 1918, el Congreso da al Municipio de Esmeraldas en posesión los terrenos del lugar, de acuerdo a la ley territorial de 1895, y siendo marcada por los hitos entre Esmeraldas y Pichincha en 1950. En la primera mitad del siglo XX, se construyó la carretera Santo Domingo - Quinindé. en la década de los 40, empezaron a asentarse algunas familias provenientes de Esmeraldas, Manabi y Pichincha, comprando sus lotes al Municipio de Esmeraldas, entre los principales compradores están Guillermo Pérez Chiriboga (padre del ex - prefecto de Pichincha), (que adquirió 200 ha. el 20 de agosto de 1946 según Vinicio Reyes, notario segundo de Esmeraldas), Sra. Alia Eliuty Miguel Páez Jijón.1 , recordando que fue el ex-prefecto uno de esta en contra de la cantonización de La concordia boicoteando el debate definitivo en 1994.
El 15 de noviembre 1955, en una reunión de pobladores, se crea de facto, el poblado de "La Concordia". Y se crea oficialmente por Decreto Municipal de Esmeraldas como Recinto La Concordia.
La Concordia se cantonizó oficialmente el 26 de noviembre de 2007 con la publicación en el Registro Oficial n.° 219 como canton de la provincia de Esmeraldas.
El 5 de febrero de 2012 se realizó una consulta mediante orden del presidente de la República Rafael Correa, para que el cantón de La Concordia decida a qué provincia desea pertenecer: Santo Domingo de los Tsáchilas. Dicha Consulta se la realizó con justificativo en el Art. 30 de transición donde se señala llamar a elecciones a zonas con problemas de limites y pertenencias debemos señalar que en el 2007, la Asamblea Nacional determinó la pertenencia a Esmeraldas. En referencia a los resultados de la Consulta Popular en La Concordia, Luis Cordero fundamentó tal decisión mediante el artículo 106 de la Constitución la cual señala que "el pronunciamiento popular será de obligatorio e inmediato cumplimiento", pero siendo el mismo que en calidad de Presidente de la Asamblea ha suspendido su debate en dos ocasiones.
Bajo la observación y el control del Consejo Nacional Electoral (CNE), y una fuerte militarización de la zona, donde solo podía entrar personas no provenientes de Esmeraldas, los resultados fueron favorables para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas con 15.084 votos, para Esmeraldas 6.456, en Nulos 1.343 y Blanco 351, de un Total de 23.234 votantes. Siendo demostrado además un fraude electoral a no coincidir los registro del censo 2010 del INEC con el patrón electoral, por lo que se concluyo que fue inflado con gente fuera del sector. además fue complice de algunas autoridades del gobierno.
El 31 de Mayo del 2013 la Asamblea Nacional aprobó un proyecto que reformó la Ley de Creación del Cantón La Concordia, donde se definió que ese cantón era parte de la provincia tsáchila. La reforma, heredada del periodo anterior, tuvo 110 votos a favor, 7 en contra y 10 abstenciones en la que se respeto la decisión de los concordenses de pertenecer a Santo Domingo.
Límites y cabecera
Al norte con el cantón Quinindé, al sur con el cantón de Santo Domingo, al este con la provincia de Pichincha y al oeste con la provincia de Manabí.
Parroquias
Cuenta con
1 parroquia urbana,
3 parroquias rurales (Monterrey, Villegas y Plan Piloto).




Historia
bottom of page